Volume 17, No. 2 
April 2013

 
  Blanca Mayor Serrano



 
 

Front Page

 
 
Select one of the previous 63 issues.

 


 
Index 1997-2013

 
TJ Interactive: Translation Journal Blog

 
  Translator Profiles
Have Language, Will Travel
by Robert Ewing Finnegan

 
  The Profession
The Bottom Line
by Fire Ant and Worker Bee
 
Networking 101
byDanilo Nogueira and Kelli Semolini
 
Translation—an ageless profession
by Katia Spanakaki

 
  Translators and the Computer
The Ukrainian Cornucopia of Tools
by Jost Zetzsche

 
  Medical Translation
La historieta como instrumento para la divulgación médico-sanitaria: Aspectos pragmalingüísticos
Blanca Mayor Serrano

 
Translation and Politics
Trauma and Translation: Bearing Witness
by Fatima Sakarya and Sidney Shaievitz
 
Soviet Censorship and Translation in Contemporary Ukraine and Russia
by Nataliya M. Rudnytska, PhD

 
Arts and Entertainment
When Correct Grammar is Wrong-ish—Grammaticality, Ungrammaticality, and Usage-based Theory in Film Subtitles
by D. Bannon

 
Science and Technology
A Glossary of Olive Oil Taste Testing (Spanish-English and English-Spanish)
by Soledad Sta. María

 
Translator Education
How Approaches of Teaching English Can Be Used for Teaching Translation?
by Omid Jafari

 
  Caught in the Web
Web Surfing for Fun and Profit
by Cathy Flick, Ph.D.
 
Translators’ On-Line Resources
by Gabe Bokor
 
Translators’ Best Websites
by Gabe Bokor

 
  Translators' Tools
Translators’ Emporium

 
Call for Papers and Editorial Policies
  Translation Journal
Medical Translations
 
 

La historieta como instrumento para la divulgación médico-sanitaria

Aspectos pragmalingüísticos

Mª. Blanca Mayor Serrano



Resumen

Las historietas elaboradas expresamente para la comunicación científico-médica están desempeñando un papel muy importante en la divulgación médica y en la atención al paciente. No obstante, en España, los investigadores han prestado poca atención a este género; de hecho, las investigaciones en torno a este tipo de historietas y sus destinatarios han sido más bien escasas. Partiendo de un corpus de trece textos escritos en español, que abarcan diversos temas médicos, me centraré principalmente en el uso de las historietas destinadas a la atención y educación del paciente, así como en el papel que desempeñan en el ámbito de la comunicación sanitaria. Me centraré, pues, en el análisis de una serie de factores externos (el propósito comunicativo predominante del texto, los actos verbales, los participantes en la comunicación y la recepción y producción textual). Y concluiré el trabajo analizando los siguientes factores internos: diseño y elementos metacomunicativos (la definición, la explicación y la introducción de términos médicos), ya que estos elementos tienen un papel esencial en el ámbito de la divulgación al incrementar la inteligibilidad de los textos.

Abstract

Comics produced specifically for scientific and medical communication are being shown to play a very important role in the popularization of medical issues, and in patient care. However, researchers in Spain have paid little attention to this genre. In fact, research into these comics and their audiences has been rather scarce. Drawing on a corpus of thirteen comics written in Spanish and covering several scientific and medical subjects, I will focus mainly on the use of comics in medical and public education, and their role in health communication. I will then study a set of text-external factors (the predominantly communicative role of the text, verbal acts, partners in communication, and textual reception and production). I will complete the paper by analysing the following text-internal features: design, and metacommunicative elements (definition, explanation, and introduction of medical terms). These elements play an important role in the sphere of popular writing in that they enhance the intelligibility of the texts.


1. Introducción

xisten diversas herramientas para la divulgación médico-sanitaria, tales como los folletos, las guías, las hojas informativas, los manuales, las páginas web y las historietas, también denominadas cómics o tebeos. Cada vez son más numerosos los organismos y las organizaciones de salud pública, las sociedades médicas, las asociaciones para el estudio, prevención y tratamiento de enfermedades, los hospitales públicos o las clínicas privadas intentan llegar a distintos colectivos elaborando historietas, traduciéndolas o adaptándolas a las culturas de los usuarios previstos. Cabe mencionar, a modo de ejemplo, la colección de cómics infantiles sobre la talasemia, la drepanocitosis y la transfusión editada por Alheta (Asociación Española de Lucha contra las Hemoglobinopatías y Talasemias); la historieta Un día como hoy (el cáncer de mama entró en casa), editada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM); las traducciones al inglés del Tebeo de la espalda de la Fundación Kovacs; o la adaptación del cómic ¿Hablamos? Infórmate y comparte lo que sabes sobre el VIH , dirigido a los inmigrantes y editado en 14 idiomas por el Ministerio de Sanidad. Y a ello habría que sumarle la organización de diversos concursos como el de CardioCOMIC (2009), el primer concurso de cómics sobre investigación y enfermedades cardiovasculares a iniciativa del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona.

Todos estos datos contrastan notablemente con la escasísima atención prestada en España por parte de los profesionales sanitarios, filólogos, lingüistas y traductores a este género en el ámbito científico-técnico en general y en el de la divulgación médico-sanitaria en particular.

Las historietas elaboradas expresamente para la comunicación científico-médica están desempeñando un papel muy importante en la divulgación médica y en la atención al paciente.
Con objeto de paliar la falta de estudios antedicha, en este trabajo abordo los siguientes puntos que considero de especial interés: a) cuestiones denominativas, b) la historieta en la divulgación médico-sanitaria, c) aspectos extralingüísticos, tales como la función comunicativa, los emisores y los destinatarios, y d) cuestiones formales (diseño y aspectos lingüísticos, tales como los elementos metacomunicativos, porque contribuyen a facilitarle al destinatario la recepción de la información transmitida en el texto, desempeñando un papel importantísimo en el ámbito divulgativo).


2.
Sobre el término historieta

Cómic, historieta o tebeo son los términos que se emplean en España para denominar a este género textual. Reverté y Sáez (2004: 203) opinan lo siguiente respecto a estas tres denominaciones:

Cómic . Aunque todos los términos son correctos para designarlo, la forma cómic [...] es la más aceptada. Proviene del inglés comic, ya que las primeras páginas y tiras publicadas en la prensa norteamericana eran de carácter cómico.

Historieta es una palabra usada y defendida por muchos autores, dada su implantación en el lenguaje coloquial y en el culto.

Tebeo . Palabra en recesión. Alude al nombre comercial de una publicación, "TBO", que gracias a su popularidad pasó a designar a las revistas infantiles y, por extensión, al mismo género. Coyunturas históricas y culturales han hecho que tebeo e historieta tengan un significado despectivo para parte de la población.

Aun cuando cómic, quizás por su polivalencia, parece ser, como sostienen Reverté y Sáez (2004), la forma más extendida y aceptada, precisamente por ese carácter cómico que se le asocia, esta denominación, a mi juicio, no resulta adecuada para referirse a este género en el ámbito de la divulgación médico-sanitaria, que es más narrativo que "cómico", y que nada tiene que ver con las chistosas y a veces picantes tiras cómicas sobre el mundo de la medicina y su entorno como las de The Doctor Cartoons and Comics http://www.cartoonistgroup.com/bysubject/subject.php?sid=453, las de Medical cartoons http://www.danscartoons.com/medical_cartoons.htm, o las de Forges http://giverny.lacoctelera.net/post/2008/03/29/forges-hospitales .

Considero, pues, el término historieta más apropiado ya que refleja con más exactitud que el de cómic la parte esencialmente narrativa de este medio de comunicación eminentemente visual.


3.
La historieta en el ámbito de la divulgación médico-sanitaria

La historieta ‑serie de viñetas que constituye un relato, con texto o sin él‑ se está convirtiendo paulatinamente en uno de los instrumentos más utilizados para la divulgación médico-sanitaria. Sin embargo, su empleo en este terreno no es reciente.

Ya en la década de los cuarenta cobran existencia en los Estados Unidos las primeras revistas de historietas con carácter puramente instructivo, como Real Life Comics, Real Fact Comics y True Comics, que consistían en antologías de figuras literarias, eventos históricos o personajes destacados de la historia, de la ciencia y de la medicina. De entre ellas, cabe destacar la revista True Comics, cuyo primer número, aparecido en abril de 1941, se estrenó, junto con otras historietas, con la dedicada a la fiebre amarilla y al doctor Walter Reed y sus colegas (Fig. 1).

Fig. 1. "Yellow Jack". True Comics, 1941, 1: 37-43

El éxito alcanzado fue tal que en tan solo diez días se agotaron los 300 000 ejemplares de la revista y pasó a editarse con una periodicidad mensual en vez de bimestral como estaba previsto (Hansen, 2004: 159). A este primer número le sucedieron setenta y siete más, en los que se narraban diversos, a la par que fascinantes, episodios de la historia de la medicina.1

A lo largo de estos setenta años, las iniciativas de utilización de la historieta como herramienta para la divulgación médico-sanitaria han ido en aumento, como apuntaba, en diversos países por varios motivos. Su formato, como veremos más adelante, motiva visualmente al destinatario, estimulando la lectura, especialmente entre los más jóvenes y la población inmigrante; posibilita comunicar contenidos y analizar experiencias personales imposibles de ser abordadas por otras vías; y facilita la asimilación de lo que se pretende transmitir, pues permite al lector proyectarse en las historias narradas (Mayor Serrano, 2012).

Un buen ejemplo de ello son las historietas de los Medikidz.Sus protagonistas son una pandilla de cinco superhérores procedentes del espacio y especialistas en distintas partes del cuerpo que, a través de sus aventuras en Mediland, explican, de manera amena y con un lenguaje adaptado a las necesidades de sus lectores ‑niños y adolescentes‑, pero con rigor científico, distintos tipos de enfermedades y cómo actuar ante ellas.

Con más de una treintena de títulos traducidos a 17 idiomas, entre ellos, el español, estas historietas se han consolidado como uno de los referentes, en lengua inglesa, de la información médica para niños y adolescentes.


4.
Materiales y Métodos

Con objeto de describir y establecer algunas de las características tanto externas como internas del género "historieta", el corpus del que me he valido está configurado por 13 textos originales en lengua española obtenidos al azar de la Red, y editados tanto por entidades públicas como privadas (véase corpus). Su reducido tamaño viene impuesto por la dificultad de acceder a este tipo de material, pues los ejemplares que se editan no siempre están al alcance del público en general, sino que, al ser más costoso de editar que otro tipo de material, son las mismas entidades las que lo guardan y ponen a disposición del paciente.

En consonancia con diversos especialistas en comunicación especializada y textología contrastiva (Spillner, 1981; Arntz, 1992; Gläser, 1995; Göpferich, 1995; Hoffmann 1998; Kvam, 1998), parto del hecho de que los elementos externos son los que determinan la elección de los elementos internos; es decir, factores como la función comunicativa, los emisores y sus intenciones, los destinatarios y sus intereses, el canal condicionan no solo los mecanismos formales utilizados en la redacción y la presentación de los textos, sino también el contenido y los conceptos que en ellos se manejan. De entre la diversidad de factores extralingüísticos susceptibles de análisis, he optado por la función comunicativa y los participantes en la comunicación ya que se han revelado sumamente útiles en investigaciones anteriores (Gläser, 1995; Göpferich, 1995; Mayor Serrano, 2005, 2006, 2008):

(1) Función comunicativa, que se completará mediante el análisis de los actos de habla, los cuales sirven para la realización de la función o funciones comunicativas de los textos; además, son uno de los exponentes más claros de la intención del productor de un texto (Alcaraz Varó, 1990: 147), es decir, de la postura del emisor con respecto a un tema.

(2) Participantes en la comunicación. El estudio de los participantes en la comunicación comprende toda una serie de variables: grado de competencia de los participantes en la comunicación, la relación entre ellos, número, parámetros espacio-temporales (Göpferich, 1995: 195-197). No obstante, atendiendo a nuestro campo de estudio, considero que las más significativas a efectos analíticos son dos: a) el tipo de participantes según su grado de conocimientos, y b) los motivos de su producción y recepción, es decir, las razones que llevan a producir historietas y a leerlas.

Estas dos categorías, como apuntaba en líneas anteriores, condicionan los mecanismos formales del género historieta ‑diseño y aspectos lingüísticos‑, de cuya descripción me ocuparé tras el análisis de los aspectos comunicativos mencionados. En particular, me centraré en los denominados "elementos metacomunicativos" o recursos discursivos, como los denomina Alcaraz Varó (2000: 99), los cuales, según Gläser (1995: 85),

[...] as a rule refer to a particular spoken or written text and accentuate the speaker’s or writer’s intention when he or she gradually elaborates a topic as a written text or takes part in a face-to-face dialogue. A metacommunicative strategy is always directed at the communicative partner, in that the speaker or writer tries to ensure on the part of the addressee the adequate reception of the information conveyed in the text.


5.
Aspectos extralingüísticos

Como la mayoría de los géneros propios de la divulgación médico-sanitaria ‑folletos, guías, hojas informativas, páginas web‑, la función comunicativa básica de la historieta es transmitir y hacer comprender a los destinatarios informaciones, contenidos básicos de carácter médico, dar recomendaciones para la prevención de enfermedades o situaciones de riesgo, así como para la actuación ante estados de convalecencia, e intentar, en cierto modo, influir en la conducta del receptor por medio del mensaje que se le envía.

Lo que distingue a la historieta de los géneros arriba citados es que la función comunicativa se realiza principalmente a través de la narración. En efecto, narrar es el acto de habla por excelencia de este género, ya que sus elementos constitutivos ‑narrador, acción, personajes, tiempo y espacio‑ dotan al texto de un gran potencial informativo. Al relatar, pues, en un determinado periodo de tiempo hechos vividos por personajes, con los cuales el destinatario pueda identificarse fácilmente, al analizar experiencias personales imposibles de ser abordadas por otras vías y, por ende, permitir al lector proyectarse en las historias narradas, la historieta se transforma en una herramienta idónea para la divulgación médico-sanitaria.

Los emisores, tanto entidades públicas como privadas, se sirven de este instrumento con los siguiente fines:

a) Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población; prevenir la aparición o la extensión de enfermedades; informar sobre la importancia de la prevención y el seguimiento de las indicaciones terapéuticas, que con frecuencia son abandonadas en la etapa de la adolescencia; educar, sobre todo a edades tempranas, sobre hábitos de salud adecuados.

b) Reforzar la información verbal proporcionada a los pacientes en los centros por los profesionales sanitarios, lo que convierte a la historieta, al igual que a otros géneros propios de la divulgación médico-sanitaria, en un facilitador para la relación médico-paciente.

Los destinatarios, por su parte, son los pacientes ‑sobre todo, niños y adolescentes‑, familiares, cuidadores y ciudadanos en general. Aunque el destinatario principal al que se dirigen las historietas es el público infantil y juvenil, cabe señalar que algunas de ellas están concebidas primordialmente para la población adulta. Este es el caso de la historieta Un día como hoy (el cáncer de mama entró en casa), editada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) con el fin de dar a conocer cómo se enfrentan los pacientes y las personas que les rodean a esta enfermedad. O, en lengua inglesa, el de Cancer Vixen, historieta dirigida a "a specific readership of fashion conscious, affluent, females urbanites in early to mid-adulthood" (Green y Myers, 2010: 574).

En cuanto a las circunstancias de la recepción, los lectores de las historietas hacen uso de ellas con objeto de:

a) Obtener datos básicos y consejos fundamentales sobre determinadas situaciones de riesgo para su salud o enfermedades (por ejemplo, información sobre su origen, forma de transmisión), modalidades de tratamiento y cuidados personales, y servicios sanitarios.

b) Recibir ideas básicas de carácter general que les faciliten la comunicación con su médico sobre sus problemas y posibles repercusiones sobre su salud.


6.
Cuestiones formales

La historieta posee su propio lenguaje, sus propios elementos identificativos, algunos de los cuales comparte con otros lenguajes (Barbieri, 1993: 14). ¿Cuáles son, pues, los elementos identificativos de este género que lo hacen tan singular?

6.1. Diseño

Frente a la rigidez de la macroestructura de, por ejemplo, los artículos de investigación, en los textos objeto de análisis destaca la flexibilidad y la diversidad de este elemento, por lo que resulta prácticamente imposible establecer un modelo prototípico. Algunas historietas hacen uso de una "Introducción" o un "Prólogo"; otras, de largos textos explicativos que completan las informaciones transmitidas por las viñetas, como las editadas por la Asociación Española de Lucha contra las Hemoglobinopatías y Talasemias. En unas pocas, se observan secciones con actividades que permiten al lector profundizar sobre la materia tratada en la historieta o fijar los conocimientos transmitidos en ellas. Por tanto, las únicas partes textuales que podrían considerarse estandarizadas son el título y el cuerpo de la historieta que se construye a través de elementos verbales y no verbales, los cuales se integran en una unidad narrativa básica denominada viñeta. Definida como un espacio limitado cuyo objetivo es "marcar las fronteras de cada una de las imágenes que componen las secuencias de una historieta" (Correa, 2010: 22), la viñeta viene configurada por imágenes, con texto o sin él, y, como apuntaba en líneas superiores, por textos explicativos que completan las informaciones transmitidas por ella.

La información se presenta por medio de dos convenciones gráficas: el cartucho o cartela, y el globo o bocadillo (para mayor claridad expositiva, véase la fig. 2). Empecemos por el cartucho o cartela, que consiste, en palabras de Gasca y Gubern (1998: 412), en

[...] cápsulas insertas dentro de la viñeta o entre dos viñetas consecutivas (las primeras se denominan a veces apoyaturas), cuyo texto inscrito cumple la función de aclarar o explicar el contenido de la imagen o de la acción, facilitar la continuidad narrativa, o reproducir el comentario del narrador.

Con los globos o bocadillos se presentan los textos de carácter dialogal o pensamientos de los personajes, cuya procedencia se indica mediante el delta (o rabillo) apuntando hacia el emisor de la locución. La línea que delimita al globo, denominada perigrama, así como el tipo de letra de los textos insertos en él, presentan variantes muy significativas, que contribuyen a ilustrar ciertos matices del sonido, a connotar la locución, a indicar el estado de ánimo del personaje o a marcar la inflexión de la voz.

Fig. 2. Ejemplo del uso de convenciones gráficas. Viñeta tomada de Un día como hoy

Los globos no solo albergan mensajes verbales, sino también mensajes de tipo icónico, empleados, sobre todo, a fin de comunicar los pensamientos, las fantasías o el estado psíquico de los personajes.

Por último, destaca en este género la antropomorfización, con la que se concede forma o cualidades humanas a los virus, bacterias, vitaminas, glóbulos de la sangre, jeringas, espermatozoides (véase fig. 3). Todos ellos, como explican Reverté y Sáez (2004: 215), "pueden cobrar vida propia, dotándose de rostro, brazos, piernas y, sobre todo, capacidad de hablar, asumiendo sus roles como 'malos o buenos de la película'".

Fig. 3. La medicina genómica. El genoma humano (2006: 12)

6.2. Aspectos lingüísticos

El registro más utilizado en las historietas destinadas a la divulgación médico-sanitaria es el coloquial, tanto más cuanto más joven es el grupo de destinatarios al que van dirigidas. El estilo es ameno dentro de una estructura ligera, en la que se observa preponderancia de la oración simple frente a la compuesta, lo que hace el texto más atractivo y dinámico.

· El lenguaje es asequible, cercano al paciente; ahora bien, el hecho de hacer uso de un estilo "informal" no implica en absoluto la ausencia de terminología médica, cuyo empleo es necesario precisamente porque se trata de un género que aspira a la educación médico-sanitaria. Así, los términos empleados se someten a un proceso de reformulación o desterminologización la primera vez que aparecen en el texto mediante el uso de los denominados "elementos metacomunicativos"2, tales como la explicación, la introducción de nuevos términos, la información acerca de determinadas denominaciones, la definición, estrategias de base analógica como ejemplos, comparaciones y metáforas: La explicación, que se formula mediante signos ortográficos sintagmáticos de puntuación:

Ejemplo:

En la primera fase del ciclo menstrual, el endometrio, la capa que cubre el interior del útero, crece hasta que se produce la ovulación. (H7)

· La introducción de nuevos términos. Al contrario de lo que sucede con la explicación, en la introducción de nuevos términos el miembro del discurso que pudiera ser poco comprensible no aparece en posición anterior a la aclaración, explicación o hiperónimos, sino todo lo contrario; su posición es posterior. La introducción de nuevos términos se lleva a cabo mediante el empleo de los verbos: llamar, denominar, conocer.

Ejemplos:

Pues parece que estamos delante de lo que llamamos un carcinoma de pequeño tamaño en estadio 1. Para entendernos es un bulto canceroso de menos de 2 cm... de diámetro que todavía no se ha extendido a otros tejidos de la mama. (H12)

...después se extirpa el ganglio que llamamos centinela -y que está en la axila- para asegurarnos de que el cáncer no pasa al sistema linfático y de allí a otros órganos. (H12)

Sí, recuerda que a todo el ADN de una persona se le conoce como el genoma humano. (H6)

Y a través de la conjunción o.

Ejemplo:

Las personas que tienen anemia (disminución de glóbulos rojos o hematíes en sangre) pueden, en algunos casos, necesitar una transfusión de sangre. (H8)

· La definición. Veamos los siguientes ejemplos:

La farmacogenómica es una aplicación de la medicina genómica que estudia las variaciones heredades a través de los genes. (H6)

La técnica se llama Truccut. Es un simple pinchazo con una aguja un poco gruesa para coger una buena muestra de tejido y poder analizarla. (H12)

  • Estrategias de base analógica.

Ejemplo:

Soy Ferriman y soy el encargado de ayudarte a eliminarlo. Soy un minihéroe devorador de hierro o quelante, (ese es mi nombre científico pero es más aburrido). (H3)

Entre los medios de narración y expresión de los que dispone la historieta cabe citar, además, la onomatopeya, elemento intrínseco de este género, al que se le concede un tratamiento tipográfico especial; metáforas visuales, destinadas a expresar los estados de ánimo, sentimientos o emociones de los personajes. Hay, en efecto, una enorme e interesantísima variedad de elementos que intervienen en la historieta que, sin embargo, no abordaré aquí a fin de no rebasar los límites impuestos en el presente trabajo.


7. Conclusión

Evidentemente, debido al reducido tamaño del corpus, los resultados a los que he llegado tras el análisis de los textos no tienen un carácter definitivo. Son necesarias, pues, investigaciones en torno a esta herramienta de promoción y educación para la salud, a la rica diversidad de elementos que conforman el género "historieta", a la manera en que los emisores acomodan sus mensajes al nivel de conocimientos de un determinado grupo de destinatarios, en este caso, sobre todo, al infantil y juvenil; asimismo, merece ser objeto de análisis este género desde un punto de vista contrastivo y traductológico.

Espero haber despertado el interés del lector con este trabajo, que nace con vocación de plantear nuevos interrogantes y de sugerir nuevas vías de estudio que, a mi juicio, redundarán en beneficio de la divulgación médico-sanitaria en general, y de la labor de redactores y traductores médicos en particular.


Notas

1 Los setenta y ocho números de la revista True Comics se encuentran en formato PDF en Michigan State University Libraries http://www.lib.msu.edu/branches/dmc/digitalsearch.jsp?string=true+comics&field=title .

2 Para obtener más información, remito al lector interesado en este tema a Gläser, R. (1995), Göpferich, S. (1995), Mayor Serrano, M.ªB. (2003, 2005, 2008), donde se ha abordado con profusión.


Corpus

(H1) Bebés de probeta. Universidad de Chile. Disponible en http://www.bioetica.uchile.cl/entre/comic/historietas/bebes.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H2) La aventura de la drepanocitosis. ALHETA. 2009. Disponible en http://www.alheta.com/images/documentos/comic_drepanocitosis.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H3) La aventura de la talasemia. ALHETA. 2009. Disponible en http://www.alheta.com/images/documentos/comic_talasemia.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H4) La Medicina Genómica. El genoma humano. Instituto Nacional de Medicina Genómica. Méjico. 2006. Disponible en http://www.todoensalud.org/Infogen1/pdf/comic01.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H5) La Medicina Genómica. Aplicaciones médicas Instituto Nacional de Medicina Genómica. Méjico. 2007. Disponible en http://www.todoensalud.org/Infogen1/pdf/comic02.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H6) La Medicina Genómica. Farmacogenómica Instituto Nacional de Medicina Genómica. Méjico. 2009. Disponible en http://www.todoensalud.org/Infogen1/pdf/comic03.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H7) La menstruación. Universidad de Chile. Disponible en http://www.bioetica.uchile.cl/entre/comic/historietas/menstruacion.pdf . Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H8) La transfusión. El viaje de la sangre. ALHETA. 2009. Disponible en http://www.alheta.com/images/documentos/transfusion.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H9) La píldora. Natalidad, historia de su control. Universidad de Chile. Disponible en http://www.bioetica.uchile.cl/entre/comic/historietas/pildora.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H10) Marcos en apuros. Fundación Mapfre. 2008. Disponible en http://www.vivirensalud.com/pdf/comic_alta.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H11) Mundo clon. Universidad de Chile. Disponible en http://www.bioetica.uchile.cl/comic/histo.htm. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H12) Un día como hoy (el cáncer de mama entró en casa). Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. 2009. Disponible en http://www.sespm.es/file/doc/312770/312770-23.Un_Dia_Como_Hoy.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.

(H13) Virilidad e impotencia. Universidad de Chile. Disponible en http://www.bioetica.uchile.cl/entre/comic/historietas/virilidad.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2012.


Referencias

Alcaraz Varó, E. (2000). El inglés profesional y académico. Madrid: Alianza.

Alcaraz Varó, E. (1990). Tres paradigmas de la investigación lingüística. Alcoy: Marfil.

Arntz, R. (1992). Interlinguale Vergleiche von Terminologien und Fachtexten. En K. D. Baumann, H. Kalverkämper (eds.). Kontrastive Fachsprachenforschung. Tubinga: Gunter Narr.

Barbieri, D. (1993). Los lenguajes del cómic. Barcelona: Paidós Ibérica.

Correa, J. y otros (2010). El cómic invitado a la Biblioteca Pública. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - CERLALC.

Gasca, L. y Gubern, R. (1998). El discurso del cómic. Madrid: Cátedra.

Gläser R. (1995). Linguistic features and genre profiles of scientific English. Fráncfort: Peter Lang.

Göpferich, S. (1995). Textsorten in Naturwissenschaften und Technik. Pragmatische Typologie-Kontrastierung-Translation. Tubinga: Gunter Narr.

Green, MJ. y Myers KR. (2010). Graphic medicine: use of comics in medical education and patient care. British Medical Journal. Nº 340, pp. 574-577.

Hansen, B. (2004). Medical history for the masses: how American comic books celebrated heroes of medicine in the 1940s. Bulletin of the History of Medicine. Vol. 78, nº 1, pp. 148-191.

Hoffmann, L. (1998). Fachtextsorten: eine Konzeption für die fachbezogene Fremdsprachenausbildung. En Hoffmann, L.; Kalverkämper, H. y Wiegand, HE. (eds.). Fachsprachen: ein internationales Handbuch zur Fachsprachenforschung und Terminologiewissenschaft. Vol. 1. Berlín/Nueva York: de Gruyter.

Kvam, S. (1998). Fachkommunikation und Klassifizierung von Fachtexten. Fachsprache. Nº 1-2, pp. 29-36.

Mayor Serrano, M.ªB. (2005). Análisis contrastivo (inglés-español) de la clase de texto "folleto de salud" e implicaciones didácticas para la formación de traductores médicos. Panace@ (Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción). Vol. 6, nº 20, pp. 132-141. Disponible en http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n20_tribuna_mayorserrano.pdf . Recuperado el 17 de octubre de 2012.

Mayor Serrano, M.ªB. (2006). La citación en la comunicación médica escrita (inglés-español): funciones y tipos. Lebende Sprachen. Nº 2, pp. 72-78.

Mayor Serrano, M.ªB. (2008). Cómo elaborar folletos de salud destinados a los pacientes. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Nº 14. Barcelona: Esteve. Disponible en http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~bux/folletos/#descargas . Recuperado el 17 de octubre de 2012.

Mayor Serrano, M.ªB. (2012). El lenguaje del cómic a disposición de la divulgación médico-sanitaria: Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo? Reseña a: Boada, Mercè (2010). Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo? Barcelona: Lundbeck. Grupo Saned; 20 págs. ISBN: 978-84-96835-31-3. Disponible en http://www.familialzheimer.org/media/libros/que-tiene-el-abuelo/comic-que-tiene-el-abuelo.pdf . Panace@ (Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción). Vol. 13, nº 35, pp. 115-117. Disponible en http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n35-resenas_MayorSerrano.pdf . Recuperado el 17 de octubre de 2012.

Putnam, GL. y Yanagisako, KL. (1982). Skin cancer comic book: evaluation of a public educational vehicle. Cancer Detection and Prevention. Vol. 5, nº 3, pp. 349-356.

Reverté, X. y Sáez, S. (2004). El cómic. En Marqués, F.; Sáez, S. y Guayta, R. Métodos y medios en promoción y educación para la salud. Barcelona: Editorial UOC.

Spillner, B. (1981). Textsorten im Sprachvergleich. Ansätze zu einer Kontrastive Textologie. En Kühlwein, W.; Thome, G. y Wills, W. (eds.). Kontrastive Linguistik und Übersetzungswissenschaft. Múnich: Fink.

Tatalovic, M. (2009). Science comics as tools for science education and communication: a brief, exploratory study. Journal of Science Communication. Vol. 8, nº 4, pp. 1-17. Disponible en http://jcom.sissa.it/archive/08/04/Jcom0804(2009)A02/Jcom0804(2009)A02.pdf . Recuperado el 25 de septiembre de 2012.