Volume 16, No. 3 
July 2012

 
  Concepción Mira Rueda



 
 

Front Page

 

 
Index 1997-2012

 
TJ Interactive: Translation Journal Blog

 
  Translator Profiles
Sea Stories, Musings, and Philosophy from a Life in Languages
by Jonathan T. Hine, Jr, PhD

 
  The Profession
The Bottom Line
by Fire Ant and Worker Bee
 
Letter to a would-be translator
by Danilo Nogueira and Kelli Semolini


 
  In memoriam
In memoriam: Leland Duane Wright, Jr. — 1942 - 2012

 
  Translation Nuts and Bolts
Translation on the Basis of Frequency: Compliment and Compliment Response
by Narjes Ziaei

 
  The Translator and the Computer
Free Online Translators: A Comparative Assessment of www.worldlingo.com, www.freexlation.com, and www.translate.google.com
Claire Ellender, PhD
 
Olympic Targets
by Jost Zetzsche

 
  Book Reviews
Don Quijote en su periplo universal. Aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina
Concepción Mira Rueda
 
And God Said—How Translations Conceal the Bible's Original Meaning by Dr. Joel M. Hoffman
Reviewed by Gabe Bokor

 
  Science and Technology
Translators and Math: The case of approximators
by Brian Mossop

 
  Arts and Entertainment
Mispronunciation in Subtitling
by Sarah Pybus

 
Portuguese
Norms in the Translation of Southern American English in Subtitles in Brazil: How is southern American speech presented to Brazilians?
by Vanessa Lopes Lourenço Hanes

 
Translation and Politics
Screening Political Bias and Reality in Media Translations
by Mátyás Bánhegyi

 
Translator Education
Collaborative Learning in Translating a Travel Guide: A Case Study
by Elaine Tzu-yi Lee
 
Teaching Translation: A Look at the Way It Is in Iranian Universities and the Way It Should Be
by Sahar Farrahi Avval

 
  Caught in the Web
Web Surfing for Fun and Profit
by Cathy Flick, Ph.D.
 
Translators’ On-Line Resources
by Gabe Bokor
 
Translators’ Best Websites
by Gabe Bokor

 
  Translators' Tools
Siri vs. Windows Speech Recognition
by Laura Frädrich, BA and Dimitra Anastasiou, PhD
 
Translators’ Emporium

 
Call for Papers and Editorial Policies

  Translation Journal
Book Review
 
 

Don Quijote en su periplo universal.

Aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina

Reseñado por Concepción Mira Rueda

Autor: Juan Antonio Albaladejo Martínez [et al.]; Hans Christian Hagedorn (coord.)
Editorial: Ediciones de Castilla-La-Mancha, Cuenca, 2011
  473 páginas
Precio: 35,90 €

a obra que a continuación reseñamos, titulada Don Quijote en su periplo universal. Aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina, constituye el tercer volumen de la colección que coordina Hans Christian Hagedorn, profesor de la Universidad de Castilla-La-Mancha del área de Filología Alemana. Dicha colección está compuesta por cuatro volúmenes: Don Quijote por tierras extranjeras (2007), Don Quijote, cosmopolita (2009), —la obra que presentamos en esta reseña— Don Quijote en su periplo universal. Aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina (2011) y un cuarto trabajo, que verá la luz próximamente y que clausurará esta serie de monografías dedicadas a la recepción internacional de la traducción de la novela cervantina. Respecto al lugar de publicación, este volumen constituye el número 113 de la Colección Humanidades de las Ediciones de la Universidad de Castilla-La-Mancha. Dicha colección tuvo su inicio en la conmemoración del IV Centenario de la aparición de la Primera Parte del Quijote y en las actividades académicas organizadas por esta institución. Teniendo en cuenta la importancia de la obra cervantina se han realizado hasta la fecha pocos estudios con la intención de analizar la proyección universal de dicha obra. En este sentido, encontramos la edición de Theo D’haen y Reindert Dhondt de 2009 de la editorial Rodopi International Don Quixote que constituye una muestra más del interés por la influencia de Don Quijote en la literatura holandesa y en otros autores del panorama internacional.

La calidad, seriedad, minuciosidad y enfoque multidisciplinario de esta obra es indiscutible.
La presente monografía da cabida a veinte estudios realizados en torno a la acogida que la traducción del Quijote ha tenido en estos últimos cuatro siglos fuera de España. Como el mismo coordinador ya precisó en el Prólogo, se trata de un tema inabarcable en su totalidad, no obstante, se ha optado por abordarlo desde un enfoque abierto, multidisciplinar y panorámico. Buena prueba de ello es el hecho de que estudios similares estudios han sido llevados a cabo tanto por autores españoles como extranjeros en la literatura de un buen número de países y sus lenguas.

La obra se estructura de la siguiente forma: «Presentación» de Francisco Alía Miranda, «Prólogo» de Hans Christian Hagedorn, que siguen nueve partes en las que está dividida la obra —atendiendo principalmente a motivos puramente lingüísticos—: «Filología alemana» (Parte I), «Filología eslava» (Parte II), «Filología francesa» (Parte III), «Filología griega» (Parte IV), «Filología hebrea» (Parte V), «Filología hispánica» (Parte VI), «Filología húngara» (Parte VII), «Filología inglesa» (Parte VIII) y por último, «Filología italiana» (Parte IX). Cierra la obra un apartado en el que se nos proporciona información sobre todos/as los/as autores/as que han participado en la realización de esta obra, titulado «Sobre los autores».

Este volumen supone una aportación muy valiosa sobre la recepción de la traducción del Quijote en múltiples países en las siguientes lenguas: alemán, francés, inglés, griego, hebreo, húngaro y lenguas eslavas. Debido a que engloba veinte estudios. Todos ellos son de incalculable valor para los estudios de traducción puesto que tratan aspectos tales como la imitación, la reelaboración de personajes, la influencia de Cervantes en distintos autores y en las teorías literarias, los modelos cervantinos en los autores de todas las lenguas cuyos estudios se incluyen en el volumen, la parodia o las metáforas de los molinos en el contexto de la literatura de mujeres de la autora suiza Maja Beutler. Además dos capítulos se refieren especialmente a la recepción y traducción del Quijote.

Aleksandra Mančić, en el trabajo titulado «El Quijote y sus traducciones al serbio», ofrece un estudio detallado de tres traducciones que se han publicado en Serbia de la famosa obra de Cervantes. La primera es la del traductor Đorđe Popović Daničar, considerado por los historiadores de la literatura serbia como uno los románticos de la última generación. Este traductor tenía la gran responsabilidad de traducir a Don Quijote por primera vez al serbio y por ello, decidió hacer una traducción muy literal, para que fuera verdaderamente fiel a la obra original. Esta primera traducción aparece el año 1895 y tuvo la influencia del Romanticismo alemán, que en el campo filológico hacía hincapié en conservar lo específicamente nacional, acompañado de la hermenéutica de texto basada en los ideales de Friedrich Schleiermacher. La segunda traducción aparece en 1988 y su autor es Duško Vrtunski. En esta segunda versión, se hace una revisión completa de la primera traducción, con la intención de “domesticar” y orientar el texto para alcanzar una mayor generalización y al mismo tiempo, aportarle “positivismo”, característico en las lecturas de la época. La tercera y última, la lleva a cabo la misma autora de este estudio en el año 1991.

Este trabajo aporta al mundo de la traducción un panorama de las corrientes traductológicas que imperaron en Serbia desde finales de 1890 hasta principios del siglo XXI. Asimismo, otra de sus grandes aportaciones es hacer reflexionar al lector potencial de este estudio sobre el papel del traductor y su responsabilidad en la recepción de una obra extranjera en un territorio concreto. A esta reflexión, tenemos que sumarle la importancia que tiene en las traducciones el período histórico en el que se realizan y el propio de la obra objeto de traducción. Como bien nos muestra este estudio, estamos hablando no sólo de tres traducciones, sino de tres formas de leer, interpretar y expresar un mismo hecho, una misma obra. El contexto social, temporal y geográfico es, como mencionábamos anteriormente, clave cuando hacemos una lectura de cualquier obra y por supuesto, cuando traducimos.

Con respecto a la recepción literaria de la obra de Cervantes en Hungría, Tamás Zoltán Kiss presenta su investigación en el capítulo «De la Mancha a los Cárpatos. Esbozo de una historia de la recepción del Quijote en Hungría», en el que estudia la repercusión que ha tenido la traducción de la obra maestra de Miguel de Cervantes en Hungría.

Kiss hace un análisis de la imposición de las estrategias retóricas y el funcionamiento de las prácticas discursivas utilizadas por la recepción crítica húngara para la interpretación de la obra cervantina. En este estudio, el autor combina el principio hermenéutico de la historia efectual con el método de la arqueología del saber foucaultiana aplicada a la desvelación de los “enunciados” tal y como se manifiestan en las diferentes “prácticas discursivas” respecto a los textos de Miguel de Cervantes. Estos principios le sirven de guía para examinar tanto tendencias como escuelas de la crítica literaria que categorizan a la novela como discurso de culto o como análisis de su carácter inmanente en el campo textual.

El autor nos proporciona un material muy representativo, que constituye su objeto de estudio: la recepción del Quijote en la cultura magiar. Asimismo ha definido este corpus sin establecer ni orden cronológico, ni categorías definitivas, con lo que invita al lector potencial a la reflexión filológica. Una vez más, se pone de manifiesto la importancia del contexto histórico en la visión, percepción o lectura de cualquier obra y en su posterior, producción o reproducción; como en el caso que nos ocupa: la traducción. En esta misma línea, se vuelve a abrir el debate sobre la “visibilidad” del traductor, al igual que ocurre con el estudio de la traductora Mančić.

Estamos ante una obra que aporta sin duda un amplio número de trabajos que demuestran su interés por la magistral obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, y que ponen en evidencia la influencia que ha ejercido y sigue ejerciendo en la literatura universal, y por ende, en la traducción literaria. En esta ocasión, la calidad, seriedad, minuciosidad y enfoque multidisciplinario de esta obra es indiscutible e incide en aspectos fundamentales para el investigador en el ámbito de la traducción. Por ello debe constituir una referencia fundamental en el ámbito de la traducción literaria tanto para la docencia como para la investigación.