Volume 13, No. 1 
January 2009

 
 

Cristina Plaza Lara


 
 

Front Page

 
 
Select one of the previous 46 issues.


 
Index 1997-2009

 
TJ Interactive: Translation Journal Blog

 
  Translator Profiles
On the Name of God, Jim Knopf, Passion, the Mind, and Being a Translator
by Jost Zetzsche

 
  The Profession
The Bottom Line
by Fire Ant & Worker Bee
 
Statement to the Profession
by Dr. Erik Camayd-Freixas

 
  Technical Translation
Recursos en línea relacionados con el ámbito marítimo y naval
M.ª Blanca Mayor Serrano, Ph.D.

 
  Financial Translation
La ironía en el discurso financiero y su traducción
José Ramón Calvo Ferrer

 
  Medical Translation
The Bellicose Character of Medical Prose
by Rafael A. Rivera, M.D., FACP

 
  Cultural Aspects of Translation
The Challenges of Translating "I" in Japanese Academic Texts
by Stephen Pihlaja

 
  Nuts and Bolts of Translation
English Phrasal Verbs in Bilingual English-Arabic Dictionaries
by Dr. Ali Yunis Aldahesh
 
Twelve Ways to Enhance Translation Quality
by Danilo Nogueira and Kelli Semolini
 
Der portugiesische persönliche Infinitiv und seine Übersetzungsmöglichkeiten
Katrin Herget, Holger Proschwitz

 
  Advertising Translation
Translating Publicity Texts in the Light of the Skopos Theory: Problems and Suggestions
by Wang Baorong

 
  Book Reviews
La evaluación en los estudios de traducción e interpretación por María-José Varela Salinas,
reseñada por Cristina Plaza Lara

 
His Majesty, The Interpreter: The Fascinating World of Simultaneous Translation by Ewandro Magalhães Jr.
reviewed by Arlene M. Kelly


 
  Literary Translation
Reading and Translating Kate Chopin's The Awakening as a Non-Feminist Text
by Yi-ping Wu and Wen-chun Tsai

 
  Translator Education
How to Avoid Errors in Translation from English
by Nitaya Suksaeresup and Tipa Thep-Ackrapong

 
  Translators' Tools
Translators’ Emporium
 
Effective Terminology Management Using Computers
by Sanaa Benmessaoud

 
  Caught in the Web
Web Surfing for Fun and Profit
by Cathy Flick, Ph.D.
 
Translators’ On-Line Resources
by Gabe Bokor
 
Translators’ Best Websites
by Gabe Bokor

 
Letters to the Editor

 
Call for Papers and Editorial Policies
  Translation Journal


Book Review
 

La evaluación en los estudios de traducción e interpretación

por María-José Varela Salinas, reseñada por

Cristina Plaza Lara

Título de la obra:La evaluación en los estudios de traducción e interpretación
Autores: varios
Compilada por:María-José Varela Salinas
Editora:Editorial Bienza
Año de la publicación: 2006
ISBN-13: 9788493396282
Número de páginas: 330
Precio: 20€ (USD25,03)

 

sta obra colectiva, editada por María-José Varela Salinas, profesora titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, recoge una serie de contribuciones que está relacionada, como bien indica su título, con la evaluación en los Estudios de Traducción e Interpretación. Los autores de los distintos capítulos muestran su inquietud por la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y por la inexistencia de criterios normalizados acerca de la evaluación en este campo. Avalados por su propia experiencia docente presentan las distintas competencias que todo profesional de este campo debe dominar, sus repercusiones en la didáctica de la traducción y, por tanto, en la evaluación.

Los quince capítulos que componen el manual se pueden dividir en dos partes claramente diferenciadas: las diez primeras contribuciones hacen referencia a la traducción y las cinco últimas están relacionadas con la interpretación.

Los autores muestran su inquietud por la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y por la inexistencia de criterios normalizados acerca de la evaluación en este campo.
Guadalupe Ruiz Yepes inicia las reflexiones con un capítulo titulado «Teorías traductológicas y su incidencia sobre la evaluación de traductores». Podemos considerarlo un capítulo de carácter teórico que hace un recorrido general por las principales tendencias en investigación de la traducción y su didáctica. Tras esbozar los distintos enfoques (enfoque tradicional, teoría del sentido, escuela de la manipulación...) que ofrecen al lector una visión global de las distintas tipologías de errores de traducción, la autora las resume en una tabla y aconseja el uso de un enfoque integrador que permita aprovechar la esencia de las distintas corrientes.

En el siguiente capítulo, Christiane Nord, autora de referencia del funcionalismo, recoge, como no podía ser menos, la postura de la didáctica funcionalista. Se inclina por lo que ella llama una evaluación intermedia, en la cual se tienen en cuenta los contenidos aprendidos en distintos bloques para que el estudiante pueda aplicar por analogía esos conocimientos a la resolución de otros problemas. Ofrece una definición de lo que se debería entender por traducción funcional, y clasifica y jerarquiza el error de traducción desde una perspectiva top-down. Tras presentar un ejemplo que clarifica su método didáctico y su forma de evaluación, Nord finaliza su contribución poniendo de relieve la importancia de la evaluación positiva.

Sobre los distintos tipos de evaluación en la enseñanza de la traducción escribe Mariana Orozco Jutorán. Confiere gran importancia a la evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante. Este proceso se ve influenciado por la forma que tiene el docente de organizar los contenidos: en espiral, adelante-atrás y expositiva elaborativa. A continuación, pasa a definir los distintos tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa) con ejemplos clarificadores acerca de su aplicación en la enseñanza de la traducción general y la especializada. La ubicación de este capítulo en el manual se revela como acertada, ya que autores posteriores hacen mención a algunos de estos tipos de evaluación.

Siguiendo la misma línea, Heike van Lawick y Ulrike Oster se centran en las distintas competencias previstas en la formación de un traductor. Después de repasar las definiciones y clasificaciones de competencias propuestas por el grupo PACTE y por Austermühl, se centran en aquellas competencias específicas y transversales que están recogidas en el Libro Blanco de la Titulación. Proponen una mayor coordinación entre las distintas asignaturas para que, de esta forma, los discentes dominen las distintas subcompetencias. Finalmente, presentan un modo de evaluación de estas competencias transversales así como distintas actividades para fomentar la autonomía del traductor.

El capítulo de Àngel Tortadès trata sobre la evaluación de una asignatura de traducción especializada en un marco de aprendizaje colaborativo. En primer lugar, define teóricamente conceptos como didáctica, traducción e interacción colaborativa; esta es el elemento clave en el presente capítulo, ya que el autor defiende que muchos conocimientos solo los podemos adquirir por interacción social. En segundo lugar, muestra la planificación de la asignatura −que sirve de ejemplo− en la que hay que ejecutar un proyecto en un entorno colaborativo. Finalmente, explica el proceso de evaluación de ese proyecto, que consta de la autoevaluación por parte del alumno así como de la evaluación de la agencia que había encargado la traducción.

Bajo el título de «La evaluación en los estudios de traducción», las dos autoras de este capítulo −Encarnación Postigo Pinazo y la editora del libro− parten de un proyecto de innovación educativa desarrollado en la Universidad de Málaga. Este proyecto tenía como objetivo analizar las necesidades de aprendizaje y enseñanza en el ámbito de la traducción para proponer un modelo de evaluación que se ajustara a las exigencias de la gestión de calidad. Para ello, analizaron, en primer lugar, el estado de la cuestión de aspectos como el proceso de traducción, su enseñanza y su evaluación. Posteriormente, y con el fin de proponer una evaluación objetiva basada en distintos aspectos del proceso de aprendizaje, crean un catálogo de subcompetencias de la competencia traductora, tomando como referencia la demanda del mercado. Como punto final, presentan la experiencia piloto que muestra una mejoría en los resultados de los estudiantes.

La competencia heurística es el tema central de la siguiente contribución. Las autoras −Rocío Palomares Perraut y Carmen Gómez Camarero− exponen el método de trabajo utilizado en la asignatura Documentación Aplicada a la Traducción. En ella convergen la traducción y la documentación, y la meta final es que el estudiante adquiera una serie de técnicas de investigación documental. Defienden una metodología e-learning para la que presentan el material que se debe proporcionar y que ellas utilizan en sus clases. Posteriormente describen actividades que se realizan a lo largo del curso y que finalmente serán sometidas a los indicadores de evaluación, también recogidos en este capítulo.

Nicolás Roser Nebot en «La evaluación de la traducción en el aprendizaje del árabe: la creación de una personalidad traductora», subraya una serie de aspectos a tener en cuenta en la enseñanza de la traducción del/al árabe. A continuación, el autor pone el acento en la evaluación del proceso de traducción, haciendo referencia a autores prestigiosos de este ámbito. Por último, presenta los criterios de evaluación y autoevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua de traducción, señalando de forma acertada la importancia de las estrategias de traducción para la evaluación del proceso traductor.

Seguidamente, María del Carmen Balbuena Torezano pone el acento en la evaluación de traducciones al castellano de textos periodísticos alemanes realizadas por alumnos de habla germana. En un principio, la autora señala cuáles son los aspectos principales que se deben tener en cuenta en toda evaluación (tipo de texto origen y lengua materna del estudiante). A continuación, y como resultado de su experiencia docente, presenta los errores que se comenten con mayor frecuencia en la traducción de esta tipología textual. A partir de estos errores propone considerar una serie de aspectos en el enjuiciamiento de toda traducción periodística.

El bloque de capítulos relacionados con la traducción lo cierra la editora del libro. En primer lugar, se centra en la importancia de dominar no solo la lengua y la cultura sino también las tecnologías de información y comunicación, imprescindibles en todo proceso de traducción. Defiende un lifelong learning, ya que la licenciatura en sí solo permite una introducción a las demandas del mundo laboral. El método de evaluación que defiende es la evaluación continua, en la que se tiene en cuenta el proceso de aprendizaje del estudiante. Siguiendo la línea del capítulo anterior, la autora presenta una clasificación y ponderación de los errores más frecuentes cometidos por alumnos en traducciones especializadas inversas.

En el bloque relacionado con la interpretación nos encontramos con un primer capítulo de Ángela Collados Aís. Esta autora pone de relieve los parámetros de calidad implicados en la evaluación de una interpretación, ya que hasta el momento se había dado prioridad al contenido por encima de la forma. Lleva a cabo un estudio empírico cuyas hipótesis, materiales, método y sujetos se describen en el capítulo. Este patrón de descripción de estudios empíricos aparece en los siguientes capítulos en los que también se presentan investigaciones relacionadas con la interpretación. La novedad la encontramos en que este estudio incluye parámetros que anteriormente no se habían considerado y que han mostrado tener gran importancia en la evaluación de una interpretación.

En el siguiente capítulo, Emilia Iglesias Fernández, siguiendo la línea del capítulo anterior, expone un trabajo empírico en el que estudia la incidencia de la comunicación no verbal, en concreto la agradabilidad de la voz, en la evaluación de la interpretación simultánea. Tras explicar detenidamente su estudio, concluye que este parámetro es valorado de forma subjetiva por los distintos sujetos de la muestra. Por este motivo, deja en el aire un posible acercamiento multidisciplinar a este parámetro, con el fin de conseguir una mejor definición en el ámbito de la interpretación.

Esperanza Macarena Pradas Macías, siguiendo el esquema arriba señalado, pretende reforzar la hipótesis puesta de manifiesto en estudios anteriores acerca de la existencia de un patrón pausístico en los intérpretes profesionales del par de lenguas alemán-español. Tras una introducción teórica presenta cuáles son los sujetos del estudio, el material utilizado y la metodología. A pesar de ser un estudio con una muestra muy pequeña, destaca por su precisión al comparar distintos aspectos como pausas según la franja del discurso (finales o intermedias) y según la coincidencia en el número y tipo de pausas entre distintos sujetos. Las conclusiones del estudio permiten corroborar la hipótesis inicial.

En la penúltima contribución, de Jessica Pérez-Luardo Díaz, con la intención de indagar en la enseñanza de la interpretación simultánea, expone en primer lugar la complejidad de diseñar y valorar los resultados en interpretación simultánea. Por este motivo señala el papel relevante que puede adquirir un asesor o un corrector o juez. El primero nos puede ayudar a seleccionar el material de trabajo y a configurar los ejercicios o textos que podamos necesitar, mientras que el segundo juega un papel importante en la fase de evaluación y calificación. Este capítulo destaca por la innovación que suponen estas dos nuevas figuras en el campo de la interpretación.

El broche final de este manual viene de la mano de Encarnación Postigo Pinazo con su capítulo «Panorama actual de los estudios de interpretación y la importancia de la evaluación en la formación de intérpretes». La autora señala la importancia de la evaluación, especialmente de la autoevaluación, en el proceso de formación de todo intérprete. Fomentar esta última permite que el intérprete sea consciente de su trabajo y pueda corregir y mejorar futuras interpretaciones. En relación con esto, propone un modelo de autoevaluación siguiendo el modelo de Riccardi (2002).

Los autores de este tomo ponen de manifiesto la necesidad de guiar los objetivos en la enseñanza de la traducción y de la interpretación hacia el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Además, en cada uno de los capítulos, muestran una metodología sistemática adaptada a las distintas necesidades del discente, cuya evaluación no debe estar sujeta únicamente a un resultado final sino que depende de muchos elementos que forman parte del proceso de aprendizaje. En definitiva, se trata de un manual completo que recoge distintas tendencias actuales en la enseñanza y evaluación de este campo y cuyo fin principal es conseguir que el aprendizaje del alumnado esté adaptado a las necesidades del mercado laboral.