Volume 7, No. 1 
January 2003

 
 
Lluch i Dubon, FerranBelmonte Juan, Roser


 
 



 


 

 

From the Editor
Give Credit Where Credit Is Due

 
Index 1997-2002

 
  Translator Profiles
How Not to Become a Translator
by Per Dohler

 
  The Profession
The Bottom Line
by Fire Ant & Worker Bee
It's a Small World
by Steve Vlasta Vitek
Translation: A Market in Crisis?
by Danilo Nogueira

 
Translators Around the World
Análisis de la demanda de traducción en un organismo público en las islas Baleares—El caso de la Dirección General de Economía
Lluch i Dubon, Ferran y Belmonte Juan, Roser
 
 
In Memoriam
Harvie Jordan, 1943-2002
by Patricia Bobeck
David Orpin, 1946-2002
by Geoffrey Pearl

 
  Literary Translation
Language Ambiguity: A Curse and a Blessing
by Cecilia Quiroga-Clare
Translation of Literary Style
by Song Xiaoshu, Cheng Dongming

 
  Translator Education
Translator Training & the Real World: Concrete Suggestions for Bridging the Gap — Part 1
Translator Training & the Real World: Concrete Suggestions for Bridging the Gap — Part 2

 
  Arts & Entertainment
Translation in a Confined Space—Film Sub-titling—Part 2
by Barbara Schwarz

 
  Caught in the Web
Web Surfing for Fun and Profit
by Cathy Flick, Ph.D.
Translators’ On-Line Resources
by Gabe Bokor

 
  Translators’ Tools
Close Windows. Open Doors
by Marc Prior
Translators’ Emporium

 
Translators’ Job Market

 
Letters to the Editor

 
Translators’ Events

 
Call for Papers and Editorial Policies
  Translation Journal


Translators Around the World

 
 

Análisis de la demanda de traducción en un organismo público en las Islas Baleares

El caso de la Dirección General de Economía

Lluch i Dubon, Ferran
Instituto Balear de Estadística
Belmonte Juan, Roser
Servicio de traducción, Dirección General de Economía, Consejería de Economía, Comercio e Industria
Palma de Mallorca, España

Resumen: En esta comunicación nos hemos propuesto dar una visión sobre la demanda de la traducción en un organismo público. En primer lugar, damos a conocer cuál es el contexto sociolingüístico de nuestra comunidad autónoma, que calificamos de bilingüismo imperfecto, para dar paso a una explicación sobre cuales son las lenguas de trabajo. A continuación, establecemos cuál es el tipo de documentos que principalmente traducimos, así como los problemas de traducción que se nos presentan. Por último, hacemos una breve exposición de los recursos utilizados para realizar los diferentes tipos de traducciones.

Abstract: This paper provides an overview of the demand for translation in a government agency of the Baleares Islands. The social-linguistic character of the autonomous community, described as "imperfect bilingualism," as well as its working languages, are described. An explanation of the type of documents translated and the translation problems encountered is followed by a description of the resources used to perform the different types of translation.

 

1. El marco sociolingüístico general de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: un bilingüismo imperfecto

a Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se sitúa en la cuenca mediterránea, ocupando una posición privilegiada entre el continente Europeo y el norte de Africa. Su posición central en el área oriental del Mediterráneo, ha hecho que esta área haya desempeñado a nivel histórico un papel fundamental entre las relaciones norte-sur y este-oeste de la zona.

Por estas tierras han pasado las más diversas culturas (fenicios, cartagineses, griegos, romanos, musulmanes, catalano-aragoneses.....), que por motivos básicamente económicos o estratégicos han ocupado el archipiélago. De estas migraciones históricas, conservamos, entre otros muchos resquicios uno muy importante: la lengua catalana. La lengua catalana se instauró como lengua del archipiélago a partir de la conquista catalano-aragonesa en el siglo XII, fruto de la expansión hacia el sur y el este de dicho reino.

La situación política y la estructura estatal de España permitieron que la lengua catalana ocupase un lugar básico en la sociedad insular, aunque para determinados usos (justicia, administración...) o en ciertas localidades pudiese ser substituida por el castellano. Esta situación cambia radicalmente con la llegada de los Borbones al poder y los conocidos decretos de Nueva Planta que pretenden reorganizar el Estado de forma centralista y pretenden uniformar el Estado a partir del uso de una única lengua en la administración y organismos públicos: el español.

La situación empeoró en el s.XX durante la dictadura del General Franco, que intentó acabar con las lenguas denominadas peyorativamente regionales o vernáculas y redujo la cultura y las tradiciones a simples manifestaciones folclóricas sin contenido. El catalán estuvo proscrito de los centros escolares e incluso se prohibía su uso público, en muchos casos.

El retraso con respecto al castellano en establecer una normativa unitaria dificultó además el desarrollo de la lengua.

La Constitución del 78 establece que en el marco de un estado indivisible se permitirá la organización de las nacionalidades y regiones en comunidades autónomas, lo que posibilita un marco de actuación con cierta autonomía. En cuanto a la lengua, a pesar de conceder un papel preponderante a la lengua castellana, como vehículo de unión entre los españoles concede la posibilidad a las comunidades autónomas, a través del Estatuto de Autonomía de declarar oficial la lengua propia de cada comunidad.

Así, se ha conseguido una situación de cooficialidad de la lengua catalana con la lengua española en las Islas Baleares. Incluso cabría indicar que la administración autonómica hace una discriminación positiva en el uso público de la lengua catalana (preferencia en el uso oral y escrito) en el ámbito autonómico.

A pesar de todo, la situación en las Islas Baleares es de clara diglosia. No existe una igualdad real entre castellano y catalán si no que el castellano es lengua dominante en muchos ámbitos. El importante flujo de inmigrantes, que en determinados grupos de edad son más numerosos que los propios nacidos en el archipiélago, junto con el peso de los medios de comunicación y junto a muchos otros factores (proceso de analfabetización escolar catalana franquista, consideración peyorativa de muchos insulares hacia su lengua, influencia de la educación represiva vivida..) determinan que, si bien gracias a la importante labor en pro de la enseñanza del catalán en los niveles de la enseñanza obligatoria el conocimiento de la lengua catalana es muchísimo mayor que antes (sobretodo por lo que se refiere a la escritura), el avance en cuanto a su nivel de uso como medio de comunicación habitual no es tan claro. En cualquier caso, existen a nivel territorial importantes diferencias, sobretodo como consecuencia de la diferencia de los flujos inmigratorios.

Los potentísimos flujos de inmigrantes de otros países registrados recientemente, lejos de favorecer el alcance de un bilingüismo puro, dificultan todavía más la labor, puesto que la integración se produce mayoritariamente a partir del aprendizaje de la lengua castellana y, en muy pocos casos, de la lengua catalana o de ambas (al menos en una fase inicial), lo que todavía dificulta más los lentos avances alcanzados. Además, cabe destacar la influencia que dichos inmigrantes han tenido a nivel lingüístico: muchos habitantes de nuestras islas han tenido que aprender lenguas extranjeras, predominantemente el inglés y el alemán, ya que se ha constatado una falta de integración lingüística y cultural por parte de dichos inmigrantes.

En cuanto a las lenguas utilizadas en la administración pública, nos encontramos con organismos en los que la mayoría de los trabajadores cursaron sus estudios en la época franquista o durante la transición, por tanto la lengua vehicular de los mismos es la castellana. Evidentemente, a los jóvenes que han accedido recientemente a la función pública ya se les exige un cierto nivel de catalán para acceder a un puesto de trabajo y además muchos ya han recibido formación escolar en esta lengua por lo que pueden considerarse bilingües en la práctica y, por tanto, a nuestros efectos sólo interesan colateralmente. Para subsanar la falta de conocimientos de la lengua catalana, contamos con un organismo público, el Instituto Balear de Administraciones Públicas, que realiza cursos de formación permanente en lengua catalana, aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer hasta conseguir el bilingüismo total en los organismos públicos. La situación lingüística actual es una administración que tiene el catalán como medio de comunicación oficial y básico, pero un personal mayoritariamente incapaz de comunicarse a nivel escrito en lengua catalana. Para ello se contratan filólogos catalanes ya que es necesaria una corrección íntegra de todo tipo de documentos. Por otra parte, debido a que de cada vez contamos con más inmigrantes de diferentes países, cuya lengua vehicular es el alemán o segunda lengua el inglés y también a causa del afán de dar a conocer las Islas Baleares en el resto de países europeos, también se da la contratación de un servicio lingüístico que cubre dichas lenguas.

Esta situación, si bien a largo plazo tenderá a mejorar (inmersión escolar, requisito previo del conocimiento del catalán para entrar en la administración, cursos de reciclaje...) y, por consiguiente, es probable que no sea tan masiva la demanda de los profesionales especializados en filología catalana, cabe prever, que difícilmente se alcanzará una situación en que éstos no sean necesarios. Hay que recordar, que la administración autonómica dispone de plazas de catálogo que pueden ocupar personas de otras administraciones que no tienen por que tener el requisito de conocimiento de lengua catalana.

 

2. La producción, por la Administración Autonómica, de documentos en lenguas no oficiales en el Estado español: el caso de la Dirección General de Economía

Como ya hemos indicado, la lengua principal de trabajo en la administración pública es el catalán. Sin embargo también cabe destacar el uso del castellano para diferentes tipos de documentos, por ejemplo documentos que se dirigen a la administración pública estatal.

La producción de documentos en lenguas no oficiales responde al deseo de la administración autonómica de las Islas Baleares de acercar la gestión pública y el conocimiento de la realidad autonómica a los colectivos extranjeros que tienen relación con nuestra administración o con nuestro territorio.

Podemos establecer, de manera general, que hay tres elementos que demandan servicios y producción documental en sus lenguas propias. Estos centros de interés son:

  1. Importante colonia extranjera residente en las Islas Baleares. Actualmente (datos a 01/01/2001, por nacionalidad), el número de residentes extranjeros en las Islas Baleares es de 73.618 de los cuales 18.019 son alemanes, 10.845 británicos, 7.526 marroquíes y 4.704 franceses, como colectivos más destacados.
  2. Volumen de turistas, principalmente europeos, que visitan nuestras islas. Los datos siguientes, de turistas llegados por vía aérea según los cálculos efectuados por la Consejería de Turismo de las Islas Baleares, permitirán hacernos una idea aproximada de los demandantes potenciales de información sobre nuestro territorio. En el año 2001 se produjo la llegada de 9.665.664 turistas, de los cuales 3.255.359 eran británicos y 3.163.040 alemanes, que son junto con los españoles (1.261.331) los grupos turísticos más numerosos.
  3. Relaciones con la Unión Europea. La Unión Europea constituye un nuevo nivel administrativo con el que es imprescindible comunicarse. Las lenguas oficiales de la Unión son once, entre ellas el español y el inglés. Básicamente, desde las Islas Baleares se establecen las comunicaciones inglés por ser, sin duda, la lengua mayoritariamente conocida en la actualidad por los funcionarios y los trabajadores de la administración autonómica

El Instituto Balear de Estadística ha iniciado, en el 2001, una línea de producción editorial multilingüe orientada precisamente a ampliar el número de usuarios mediante la publicación de libros en diversos idiomas. Inicialmente, además de catalán y castellano, se han usado los idiomas siguientes: inglés, alemán, francés e italiano. Solamente en algún caso muy particular, se han utilizado otros idiomas, como el árabe, en concreto en el censo de población, ya que por la trascendencia de la operación se ha pretendido captar directamente y atender a una importante población norteafricana residente.

Para atender las demandas de traducción se han seguido dos caminos: 1.- Uso de los servicios de traducción permanentes existentes. 2.- Contratación de empresas o profesionales externas para llevar a cabo las tareas de traducción puntuales urgentes.

El sobrecoste de la producción multilingüe se reduce a largo plazo en el mundo de la estadística a partir del uso de las tablas traducidas en ejercicios sucesivos y por medio del uso de las publicaciones electrónicas, ya que permiten eliminar los costes de edición en papel.


3. Tipo de documentos y problemas de traducción

  1. Tipo de documentos

El tipo de documentos que nos encontramos en una administración pública especialmente en la Consejería de Economía, Comercio e Industria de las Islas Baleares, es muy variado. En primer lugar, haremos una breve exposición de los mismos para después pasar a comentar los problemas de traducción que resultan de dichos textos.

  1. Documentos institucionales: presentaciones, discursos, programas
  2. Documentos de gestión administrativa y económica: actas de reunión, informes, reglamentos, cartas, documentos oficiales, etc...
  3. Documentos de investigación: artículos, resúmenes, publicaciones de datos estadísticos, proyectos
  4. Otros documentos, como son los documentos descriptivos.

Como ya hemos señalado anteriormente las principales lenguas de trabajo de cualquier administración pública de las Islas Baleares son el castellano y el catalán. Sin embargo, cabe destacar que en nuestro departamento, debido a que se mantienen relaciones constantes con la Comunidad Europea recibimos una gran cantidad de documentos en diferentes lenguas europeas, sobretodo el francés y el inglés, por lo que también son lenguas de trabajo.

En primer lugar, haremos mención a los documentos institucionales, normalmente escritos en catalán o bien en castellano para su traducción al catalán. Debido a que la audiencia de este tipo de documentos va a ser suficientemente amplia, la corrección debe ser íntegra. Por lo que se refiere a los documentos de gestión administrativa y económica, son documentos que normalmente se destinan a otro organismo público o privado con carácter oficial. Como ya se ha señalado, el idioma principal en que se deberían redactar estos documentos es el catalán, de ahí la necesidad de contratar a una persona que realice las correcciones íntegras de este tipo de textos ya que al tener carácter oficial, no se permiten errores. Como ya hemos señalado anteriormente, sólo desde hace poco se exigen unos niveles considerables de catalán en la administración pública, por tanto el personal laboral todavía no ha conseguido un nivel con el que pueda comunicarse sin errores, especialmente a nivel escrito.

En tercer lugar, si nos referimos a los documentos de investigación se redactarán en una lengua u otra dependiendo del receptor, pero también del tipo de documento de investigación. Si, por ejemplo, el documento va dirigido a la Comisión Europea, el documento se redactará en inglés, o bien si el documento se dirige a cualquier socio europeo pero no a la Comisión la lengua de redacción también será el inglés. Por otra parte, las publicaciones del Instituto Balear de Estadística se redactan en catalán y en castellano, aunque el año pasado también se editó una publicación sobre datos en diferentes sectores de las Islas Baleares en inglés. Además, en estos momentos se esta trabajando para la publicación de la misma en alemán, francés e italiano debido a que los datos incluidos son de interés general y, al mismo tiempo, a la cantidad de personas extranjeras de diferentes nacionalidades que habitan en la isla de Mallorca, o también en el resto de las islas.

Por último, como documentos descriptivos nos referimos en particular a documentos que explican la actividad a la que se dedican diferentes empresas situadas en las Islas Baleares. Estas pequeñas descripciones se han redactado en ambas lenguas cooficiales, como también en inglés. En la siguiente sección destacaremos algunos problemas con los que nos hemos encontrado a la hora de dar una traducción.

 

2. Problemas de traducción

Al realizar una traducción de una lengua origen a una lengua término no sólo estamos haciendo uso de diferentes sistemas lingüísticos en ambas lenguas respectivamente, sino que también tenemos que tener en cuenta algunos factores que juegan un papel importante en la ciencia que estamos abordando, la traducción. Dichos factores son principalmente el factor cultural y el factor semántico. Al traducir, por tanto, también realizamos una transmisión de una cultura a otra, dichas culturas pueden ser parecidas, con lo que la tarea de la traducción se facilitaría, pero al mismo tiempo, pueden ser diferentes, y por tanto, tendríamos que tener en cuenta los fenómenos o las referencias culturales del texto e intentar transmitirlas al texto término con la misma intención, tono y modo. Aparte de dicho factor, también juega un importante papel el factor semántico, es decir, el sentido del texto, la intención del autor, etc... características que igualmente tienen que reflejarse de igual modo en el texto término.

A continuación especificaremos algunos de los principales problemas de traducción con los que nos hemos encontrado teniendo en cuenta el tipo de texto y también las lenguas de trabajo, fundamentalmente el catalán, castellano e inglés.

a. Estructura sintáctica

Como problema básico de traducción del catalán al castellano o viceversa, podríamos apuntar la estructura sintáctica del texto. La sintaxis de ambas lenguas se parece pero no es la misma, por tanto se de la necesidad de reestructurar el texto para darle el sentido que nos proponemos. La estructura sintáctica también resulta un problema a la hora de traducir textos del inglés al castellano/catalán o viceversa ya que no el funcionamiento de la lengua es diferente.

b. Referencias culturales

Sin embargo, no sólo en la sintaxis encontramos problemas a la hora de traducir, sino también al intentar la traducción de referentes culturales. El más claro ejemplo de traducción de referentes culturales se ha dado en las memorias de actividades de las diferentes empresas. A continuación, les exponemos un ejemplo:

Catalán: Fundada l'any 1890, es dedica a produir licors, principalment els mallorquins, com són herbes, palo, anís sec...

Castellano: Empresa fundada en 1890 que se dedica a la producción de licores, principalmente mallorquines, como son las hierbas, palo (lícores típicos de las Islas Baleares hechos de hierbas), anís seco...

Inglés: Company founded in 1890 which dedicates to the liquour production, mainly typical of the island, such as herbes, palo, anís seco (typical liqueurs of the Balearic Islands made by herbs)...

En este ejemplo, por tanto, vemos que la traducción del catalán al castellano y al inglés de algunos referentes culturales como, en este caso, los nombres propios de tipos de licores típicos de las Islas Baleares crea un problema claro de traducción. Cualquier persona castellano parlante que no haya visitado o vivido en las islas no sabrá a que nos referimos cuando decimos herbes o palo, y por tanto, al no poder dar una traducción a estas referencias culturales, la solución que se da es redactar una explicación entre paréntesis ya que tampoco existe un equivalente en la lengua término, esto es el castellano. El problema de la traducción de estas referencias culturales al inglés es el mismo y se resuelve de la misma forma. Por tanto, vemos que incluso dos lenguas que conviven en una misma comunidad lingüística, pero que una de ellas es además hablada en otras comunidades, plantean serios problemas a la hora de la traducción de los referentes culturales. Sin embargo, cabe destacar que tendríamos que tener en cuenta el receptor o receptores del texto término ya que si por ejemplo son habitantes de las Islas Baleares, no tendríamos que dar una explicación ni en castellano ni en inglés. Es decir que otro aspecto a tener en cuenta al traducir es el receptor del texto término.

A continuación les proponemos otro ejemplo de cómo dar solución a los referentes culturales.

Catalán: L'empresa fou fundada l'any 1949, i es dedica a la fabricació de teles típiques mallorquines per a la decoració, les "teles de llengos" i d'altres.

Castellano: La empresa fue fundada en el año 1949 y se dedica a la fabricación de telas típicas mallorquinas para la decoración, "teles de llengos" y otras.

Inglés: The company was founded in 1949 and manufactures Majorcan typical fabrics for decoration, such as the typical "teles de llengos" and other Majorcan fabrics.
 

c. Terminología

La terminología es el estudio de las nociones propias de las lenguas de especialidad y de sus denominaciones. Los términos son palabras que pertenecen a dichas lenguas de especialidad, por ejemplo, hablamos de terminología jurídica, económica, científica, etc... Una de las características principales del texto especializado es la terminología. En el caso de la Dirección General de Economía, los textos especializados son los proyectos europeos que nos llegan de la Comisión Europea ya que suelen ser proyectos redactados por ingenieros procedentes de diferentes campos, y las publicaciones del Instituto Balear Estadística, que suelen incluir una considerable cantidad de términos económicos.

El principal problema que se nos presenta al tratar la terminología es la normalización de los términos: ¿Están o no normalizados los términos en lengua catalana? Debido a la situación sociolingüística de las Islas Baleares, a la cual ya nos hemos referido anteriormente, todavía queda mucho por hacer en lengua catalana sobretodo en lo que se refiere a lenguajes especializados, como son el lenguaje técnico en el área de la ingeniería, por ejemplo. Es decir, el problema principal es que poseemos un corpus de términos normalizado y, por tanto, se hace difícil la traducción. Sin embargo, cabe destacar el importante trabajo realizado por los centros de terminología situados en los países catalanes como son el Gabinet de Terminologia de la Universitat de les Illes Balears y el TERMCAT, Centre de terminologia.

 

4. Recursos para la traducción

En estos momentos la traducción está muy relacionada con las nuevas tecnologías y de cada vez se hace más imprescindible que el traductor conozca los recursos tecnológicos de los que puede disponer para realizar su trabajo. En primer lugar, cabe destacar los programas automáticos de traducción como son Systran, o los programas de traducción asistida, como es el TRADOS. En nuestro departamento no disponemos de estos programas de traducción, aunque utilizamos el Softcatalà, programa de traducción automática o el Reverso. Sin embargo, consideramos que este tipo de programas no son demasiado fiables y todos los trabajos realizados con este tipo de programas deben ser corregidos íntegramente.

Como recursos en la web, cabe destacar las bases de datos terminológicas que exponemos a continuación:

  1. Eurodicautom, base de datos terminológica diseñada y realizada por la Comisión Europea en la que se encuentran términos de todas las áreas, su correspondiente traducción a las diferentes lenguas oficiales, así como campos tales como definición contexto, sinónimos, referencia bibliográfica, etc...
  2. Cercaterm, base de datos terminológica del Centre de Terminología Termcat, en la que encontramos los términos normalizados en catalán, correspondiente correspondencia con castellano, inglés y alemán.
  3. Base de datos terminológica del Consejo Europeo

Otros recursos en red pueden ser los diccionarios en línea, bien generales monolingües, generales bilingües o multilingües y especializados en diferentes materias. Una dirección muy efectiva es http://www.yourdictionary.com, en la que se pueden encontrar todo este tipo de diccionarios. También en la página del idioma español podemos encontrar listas de diccionarios, así como recursos en red para traductores.

No es necesario decir que al mismo tiempo utilizamos obras de referencia en formato papel, como son diccionarios monolingües generales y especializados.

 

Referencias bibliográficas

Nord, Christiane. Text analysis in Translation. University of Madgdeburg, Germany

Nord, Christiane. Translating as a Text-Production Activity. Symposium of innovation in translator and interpreter training, Intercultural Studies Group at the Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, Spain

Baker, Mona (1996;1992). In Other Words. London and New York: Routledge.

Pratt, Mary-Louise (1992). Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. London and New York: Routledge.

A.Hilton. Report writing. Study pack. Leicester: De Montfort University Student Learning Development Centre, 1995.

W. Damerst and A. H. Bell, Clear Technical Communication. San Diego, CA, Harcourt Brace Jovanovic, 1990

A. J. Rutherford, Basic Communication Skills. Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1991.


M. H. Markel. Technical Writing. Situations and Strategies. 2nd ed. New York: St.Martin's, 1988.